Cómo la pandemia cambió la forma de comunicar
25MAR 21
La comunicación es, por definición, cambio. El emisor y el receptor evolucionan con cada interacción, con cada llamada, con cada respuesta... Esto se extiende a la Comunicación como profesión y como sector. Los que nos dedicamos a ella lo sabemos y lo asumimos: no estamos quietos, nos adaptamos a los tiempos, ¡y menudos tiempos estos últimos!
La verdad es que nadie esperaba una revolución así en el mundo. Con el COVID ha llegado a nuestras vidas un grave problema sanitario y laboral, y también, más específicamente hablando, una sobrecarga informativa sobre el mismo tema. Veamos algunos de las claves que, para nosotros, ha traído 2020 a nuestro sector:
El teletrabajo: El nuestro (ya estábamos acostumbrados a ello), pero también el de los periodistas, a quienes ahora es más difícil localizar porque ya no están en las redacciones; quienes han sufrido la crisis económica como muchos otros sectores y ven reducidas sus plantillas; quienes reparten su tiempo y su atención (como nosotros mismos y nuestros clientes) entre videollamadas interminables, escribir con ruido de fondo incansable de la vida familiar, y la la precariedad. Nos hemos alejado de ellos físicamente, pero al mismo tiempo nos hemos acercado emocionalmente: nos reconocemos, nos entendemos, nos preguntamos (sinceramente) si estamos bien.
Un único tema informativo: Si bien la actualidad siempre manda, y lidiar con ello es parte de nuestro trabajo para quienes nos dedicamos a la comunicación empresarial, ahora ‘la noticia’ es solo una y desde hace más de un año. Los temas de comunicación relacionados con la pandemia pueden tener cabida, el resto solo tangencialmente. Es una realidad con la que hay que convivir y, como apuntábamos arriba, adaptarse a ella: reconvertir, reorientar y ser originales.
Gestión de crisis, ¡constante!: Precisamente por el motivo anterior, son muchas las empresas (nuestros clientes) las que han sufrido la caída de sus ventas y una cierta pérdida de visibilidad, o bien al contrario, han rozado la ‘muerte por éxito’. Nuestra tarea como gerentes de comunicación es apoyar la estrategia de negocio y los mensajes de cara a medios con premura y eficiencia pero…, sin que se note si estamos en crisis
Responsabilidad social corporativa: en esta era de solidaridad, la RSC es, cada vez más, un must para las empresas. Como proveedores de servicios de comunicación somos también asesores, buscadores de oportunidades y guías de la mejora de la reputación de nuestros clientes. Y como la solidaridad empieza por uno mismo, también somos muchas las agencias que hemos colaborado con iniciativas de este tipo de forma altruista.
Estamos seguros de que no vamos a dejar de aprender en los próximos meses, que nos adaptaremos a las circunstancias que vengan y que empresas, agencias y periodistas seguiremos estrechando relaciones con un objetivo común: informar.
Y si queréis seguir ahondando en este tema os recomendamos leer el interesantísimo informe “Comunicar en tiempos de pandemia” realizado por la Asociación de Directivos de Comunicación, donde analizan las principales enseñanzas que esta crisis ha traído a nuestro sector y también algunas de las herramientas para hacerles frente.
¡Seguimos conectados!